sábado, 20 de julio de 2013

LUDOMATICA-TICS-WEB 2.0-CIUDADANOS DIGITALES

LUDOMATICA-TICS-CIUDADANOS DIGITALES-WEB 2.0 POR ALEX MARTIN Ensayo elaborado por Alex Martín Gutiérrez Calero, teniendo como base fuentes: 1. ¿QUE SON LAS TICs? Publicado por mao9328 en abril 21, 2009 blog:http://ticsenelaula.espacioblog.com/post/2007/11/20/aaque-son-tics- 2. Metas educativas 2.021, la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. http://www.oei.es/metas2021/expertos02.htm 3. http://www.mintic.gov.co/ Las tics o tecnología de información y comunicación en Colombia tiene varios momentos: Tecnología que primaba hasta hace poco radio, televisión, telefonía convencional, cartas, fotos de rollos, videograbadoras, hoy en día esa tendencia ha cambiado por la “digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, las comunicaciones, telemática y las interfaces. Las TIC son tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información” (1). La educación no ha sido ajena a esos cambios y era común hace años que un maestro innovador, utilizara herramientas como video- talleres, debates, foros, mesas redondas y otras metodologías donde primaba la subjetividad pedagógica del maestro haciendo sus clases dinámicas o por el contrario estáticas. Hoy en día la sociedad capitalista exige nuevos retos como son afrontar las nuevas tecnologías de información y comunicación con nuestros niños para ello el gobierno ha hecho esfuerzos, aunque insuficientes por la inequidad en que vivimos; pero al menos estamos dando un gran paso en las escuelas y colegios oficiales de Santiago de Cali a través de programas como Colombia digital, Colombia aprende avaladas por el gobierno. “Las TIC en la educación abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de los desafíos más importantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la profesión docente demandan que sean precisamente los profesores los responsables de la alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del conocimiento. La cuestión es ¿están preparados los docentes para ello?, ¿se está haciendo lo debido para asegurar una formación docente apropiada? (2) Los maestros hemos entrado a una era digital donde debemos tratar de situarnos en paralelo con los estudiantes, ya que ellos nos llevan ventajas en el uso y apropiación de la tecnología en cuanto al manejo del computador tanto del hardware como el software, el uso de la WEB 2.0 y de su visión metodológica- pedagógica que están pidiendo se revolucione. Ha llegado el momento que los docentes hagamos uso de los recursos de la web como el 2.0 para que los estudiantes interactúen, sean dinámicos, trabajen en forma cooperativa y/o colaborativa con las herramientas que ofrece el internet hoy en día. La ludomática nos ofrece una estrategia pedagógica para innovar con nuestros estudiantes a través de blogs, wikis, redes sociales, creaciones y editores de música y fotografía que pueden ser trabajados en todas las áreas de acuerdo a los recursos metodológicos y de competencias que tenga en mente el docente de aula. “Más allá del manejo instrumental básico de las TIC, el docente requiere mejorar y enriquecer las oportunidades de aprender a enseñar significativamente a sus estudiantes con apoyo en dichas tecnologías, lo que implica su participación activa en proyectos colectivos de diseño y uso de ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC.” (2) En conclusión la sociedad tecnológicamente va a un ritmo acelerado y ha englobado en todas las áreas del saber y de comunicación a los habitantes del planeta tierra, aunque las tics no son únicamente el internet y el computador. (Tabletas, celulares digitales de alta gama, iPod, portátiles…) los estudiantes están inmersos en ese mundo consumista y no podemos desconocer los beneficios pedagógicos que podemos utilizar para el desempeño del estudiante. Estamos en proceso de convertirnos en ciudadanos digitales con un manejo de la web 2.0 que es simplemente la evolución del internet desde cuando era simplemente portales estáticos y de lectura a uno dinámico de interacción participativa, colaborativa en el uso de redes sociales, foros, editores y creadores de música, video, fotografía, blogs y páginas wiki… Att: ALEX MARTIN GUTIERREZ CALERO- CALI 6 LIC EN CIENCIAS SOCIALES UNIVALLE ESP. EN DIDACTICA DEL ARTE F. UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES CANDIDATO A ESP. EN PEDAGOGÍA DE LA LÚDICA. F UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

No hay comentarios:

Publicar un comentario